Soy Miriam y esta semana he tenido el rol de estratega para la practica 3: Redes sociales e identidad digital. En esta tercera practica ya el grupo empieza a trabajar más de una forma individual desde un documento compartido del google drive, excepto los portavoces que aparte de esto tienen que organizarlo todo juntos.
Esta semana hemos realizado los roles de la siguiente manera:
- Encarni: historiadora
- Monica: Rastreadora
- Isabel: Analista
- Martín y Rosalia: portavoces
De los cuales, Encarni, Monica y yo (Miriam) hemos realizado los resúmenes de los tres vídeos.
Por otro lado, de los siete puntos a reflexionar pros y contras, se ha repartido el trabajo del siguiente modo:
• Coste, consumo y gasto de los jóvenes en acceso a las redes sociales (telefonía,
dispositivos, etc.). Es normal Vs. Es insoportable.- Encarni.
• Edad de entrada (Deben esperar a la edad mínima, o a los 18 Vs. Da igual la edad de
entrada) -Isabel.
• Privacidad (Lo saben todo de ti y es un peligro Vs. No importa que lo sepan todo de ti)-Isabel
• Roles en las redes (profesional, personal, amistoso)- Martin
• Importancia de la Identidad Digital, problemas para mantenerla (Es importante Vs. No
es importante) -Monica
• Seguridad Vs. Hábitos saludables.- Miriam.
• Acción social en las redes sociales (No tiene importancia Vs. Tiene importancia)-Miriam
Por último los portavoces han elaborarado un póster multimedia mediante la herramienta glogster aparte de preparar el debate y demás, por ello al ser más trabajo para ellos, los resúmenes y los temas ha debatir los hemos realizado en más proporción los demás compañeros del grupo sin ningún problema.
Práctica 2:
Soy Rosalía Trujillo estratega de esta práctica: TIC y Web 2.0
para estudiar y hacer Educación Social.
En esta práctica el grupo ha trabajado en más armonía,
repartimos los siguientes vídeos y se extrajeron la información más relevante y
se hicieron conclusiones sobre los mismos.
Eran ocho vídeos y aunque todos obtuvimos un momento para
verlos, una persona puso especial atención para posteriormente realizar una
conclusión. Se repartieron de la
siguiente manera:
RESUMEN WEB 2.0 : Encarni Contreras Illan - Rastreadora.
MARCADORES SOCIALES: Martin Alcaraz Espín - Historiador
VÍDEO DE LAS RSS: Rosalía Trujillo Carretón - Estratega
Licencias libres de contenido: Creative Common: Miriam Bravo Palazón - Analista
Open Educational Recursos: Isabel María García Peña
RESUMEN DE TWITTER Y EL BAZAR DE LOS LOCOS I: Encarni Contreras Illan - Rastreadora.
VIDEO TWITTER Y EL BAZAR DE LOS LOCOS II : Mónica e Isabel
VIDEO TWITTER Y EL BAZAR DE LOS LOCOS II : Mónica e Isabel
Mónica Gálvez Guirao e Isabel María García Peña son portavoces, las cuales han realizado una gran labor de preparación para para la exposición.
Por otro lado, nuestra compañera Encarni empezó a realizar
un pechakucha, que mas tarde se modificaría por otra organización diferente, también puso gran empeño en encontrar alternativas de información, por lo tanto tuvimos dos bocetos y finalmente nos quedamos con CANAE por ser más
cercana y ser un reto grupal por la información.
Para finalizar, el power point fue realizado y expuesto, por
ambas portavoces, Mónica e Isabel, con la colaboración de Rosalía, que aportó
la información, y subió al blog la presentación aparte de organizar el trabajo.
Cada componente fue desarrollando su rol al mismo tiempo de
colaboración grupal, para este trabajo.
Práctica 1: Soy Mónica y en esta actividad la función que llevo a cabo es la de "facilitador-estratega", el resto de compañeros tienen diferentes roles, los cuales son: - Encarni Contreras Illan, ha tenido el rol de analista, ella se ha encargado de analizar como hemos trabajado en grupo e individualmente y que hemos aprendido con esta práctica. Además, ella ha buscado una campaña de como cambiar la educación, por lo que ha realizado una iniciativa de compromiso al cambio educativo, mediante la realización de unos sellos que todos los miembros del grupo llevará el día de la exposición. Y por último, ha realizado el resumen y comentario personal de los nativos e inmigrantes digitales. Aquí dejo una imagen sobre esos sellos:
- Isabel María García Peña, ha tenido el rol de historiadora,por lo que ha realizado un diario personal sobre nuestro trabajo diario,aparte ha realizado de las dos propuestas cogidas ha realizado 3 campañas.Os dejo la imagen de una de ellas:
- Martin Alcaraz Espín, ha tenido el rol de rastreador, por lo que ha rastreado información sobre el sistema educativo actual y sus carencias, por otro lado, ha realizado una campaña sobre porque la educación es importante para la sociedad. - Miriam Bravo y Rosalia Trujillo Carretón, han tenido el rol de portavoz, individualmente Miriam se ha encargado de sacar las ideas principales,resumen y opinión personal de los vídeos: "historia de internet" y "los nuevos conceptos de la educación virtual",aparte de buscar información adicional sobre las tecnologías en la educación, Rosalía por su parte se ha encargado de subir y organizar la información. - Mónica Gálvez Guirao, ha tenido el rol de facilitador-estratega,he organizado el trabajo de los componentes del grupo(su tarea a realizar), además me he encargado de sacar las ideas principales,resumen y opinión personal del vídeo último , y para terminar he buscado una propuesta para una de las campañas elegidas por el grupo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario