Práctica 2: TIC y Web 2.0 para estudiar y hacer Educación Social.



 TIC y Web 2.0 para estudiar y hacer Educación Social



RESUMEN WEB 2.0
En este vídeo la profesora Isabel Gutiérrez, nos comenta que la web 2.0 es la evolución de la web tradicional, y como  actualmente se tiende a llamar 2.0 a todo lo que supone una evolución de lo anterior. Nos explica en qué consistió la ,burbuja.com, las empresas que se daban a conocer a través de la web, algunas dejaron de dar beneficios y sólo siguieron en la web aquellas que obtuvieron beneficios, estas siguieron adelante porque  los usuarios podían dejar su opinión y podían mejorar la información que había en la web de estas empresas. Por otro lado, nos explica cual es la diferencia entre la web 1.0  y la web 2.0 y es que en la web 1.0 solamente un usuario ponía una información determinada y el resto de usuarios solo la podían leer ya que las herramientas que se utilizaban eran muy complejas mientras que en la web 2.0 las herramientas se simplificaron y eran más fáciles de manejar por lo que los usuarios ya pueden contribuir en esta. Nos comenta algunas de las ventajas de la web 2.0, como el ancho de la banda, y el poder  trabajar en grupo a través de redes sociales. Por último, también nos comenta que tenemos que tener la actitud de querer ser partícipes a través de las tecnologías y tener ímpetu para dar conocer nuestras opiniones y además compartir con el resto de usuarios nuestra información y no tenerla guardada en nuestro equipo, por lo que con todo esto obtenemos una red de personas las cuales hacemos que la web 2.0 vaya creciendo y en definitiva esta forma de compartir la información nos beneficia ya que podemos utilizar la información de los demás y ellos la nuestra.


MARCADORES SOCIALES

    Los marcadores sociales son medios de comunicación social en que la gente recopila enlaces que parecen interesante y estos se pueden archivar en tu pc pero a la vez se comparten por diferentes paginas.
Un ejemplo son mis favoritos solo que con estos marcadores los guardas y se queda en tu pc y se queda como en un cajón donde solo tú tienes acceso. Pero la diferencia que hay con los marcadores sociales es que los compartes con más gente. Por eso puedes ver los marcadores de la gente y esto es mejor porque así todo el mundo comparte información que le parece interesante. Una de las ventajas que tiene los marcadores sociales es que si tu guardas información puedes verla desde cualquier ordenador no lo solo del tuyo.
A continuación nos expone un ejemplo con una página llamada “vigo” en la que también puedes crear grupo con quien compartir cierta información, también tienes un apartado donde puedes ver lo último que publica la gente, etc… Pero lo que es importante o se le da importancia es poner bien las etiquetas ya que así la gente podrá encontrar la información que busca más rápido.
Pero lo que sacamos en cuenta es que lo importante es poder compartir ya que para o dos es bueno.
Las RSS (really simple syndication) es un formato basado en el lenguaje XML para la sindicación de información, que nos hace dar un paso más. Consiste en estar actualizado de los cambios que ocurren en la en la información que me resulta interesante en Internet (noticias, moda, deportes, etc). Esta información varía, pero no se actualiza cada día. Las RSS tienen mucha importancia, nos ayudan a ver lo nuevo que se actualiza en las páginas sin necesidad de entrar en cada una de ellas cada día.
El icono naranja que aparece en las páginas web, es el icono de las RSS, ese icono te permite suscribirte a la página que estás visitando.
La mayoría de navegadores nos permiten suscribirnos a las web que nos interesan. Se puede hacer de este modo o utilizando un lector RSS. Si utilizo el navegador solo se añade la suscripción al navegador, si utilizo el lector RSS, hay dos opciones: instalar un lector en mi equipo o utilizar un lector RSS basado en la web, este lleva la información a la que te has ido suscribiendo a un mismo espacio. Uno de los más utilizados es Google Reader, lo primero que hay que hacer es pinchar el icono naranja y se genera una dirección diferente a la que ya estaba. Esa dirección se copia y se pega cuando te suscribes a un nuevo feed, se pega en Google Reader y ya se ha añadido. Se puede organizar toda la información a la que te has suscrito. Utilizando esta herramienta organizas tu tiempo y gestionas toda la información a la que accedes.



VÍDEO DE LAS RSS
Software libre. Es la denominación del software que respeta la que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuidolibremente de varias formas. Según la Free Software Fundación Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. La ventaja de estos programas es que se pueden modificar, y al ser libre  al conocimiento y distribuirlo modificado. La ventaja de estos programas es que se pueden modificar, y al ser libre favorecen al conocimiento y distribuirlo modificado. La ventaja de estos programas es que se pueden modificar, y al ser libre favorecen al conocimiento. 




"Filosofía sobre compartir conocimiento."



Licencias libres de contenido: Creative Common
   
   Podemos encontrar muchos recursos como: música, imágenes, artículos...los cuales pueden tener derechos de autor y por lo tanto hacer un uso de ellos ilegal. Por lo que con la aparición de licencias, nuestras obras estarán protegidas, teniendo derecho a comercializar con ellas. Con la aparición de internet podemos hacer uso de estas obras de forma inadecuada, por lo que han aparecido leyes que restringen páginas pero sobre estas leyes hay múltiples debates en la red en las cuales se piensa que estas leyes necesitan una transformación. Por lo que en este video nos habla de como hacer un uso seguro de los recursos en la red con las licencias libre de contenido, la mas usada es la licencia creativa common que nos permite realizar recursos libre y de forma fácil. Un ejemplo de páginas con esta licencia son: flickr, jamendo, eduteka...por lo que tenemos que entender, es que debemos hacer un uso responsable en la red y compartir recursos libremente.

Open Educational Recursos.

    El siguiente video es una conferencia donde María Paz Prendes Espinosa , coordinadora de enseñanzas virtuales ,nos va a explicar en qué consiste el proyecto Open Course Ware(OCW), de qué forma surge y en qué condiciones se  incorpora  la Universidad de Murcia al proyecto.
Hace un gran hincapié  en todo lo que son las implicaciones para el docente, es decir, qué significado tiene para el profesorado involucrarse en dicho proyecto.
Este proyecto hay que enmarcarlo en la nueva filosofía en la que nos estamos moviendo, cuando hablamos de redes telemáticas. Esta filosofía se basa en el uso de la red , en la cual se colabora y se participa.
Es una idea a partir de la cual todos los internautas se involucran en compartir recursos, es decir, son aplicaciones que se han etiquetado como web 2.0
Expone que ha habido un cambio en la red. Antes éramos consumidores y productores de la información y ahora somos productores en construir actividades de la información.
En definitiva, es un espacio web que mantiene materiales docentes creados por profesores para la formación superior. Son accesibles y se ofrecen liberalmente.
Todos los materiales que se suben a la red son con Licencia Creative Commons.
Una de las dificultades al subir el material a OCW es que todo material debe ser atado y todo tiene que estar con su fuente de precedencia.
En conclusión no es un servicio de educación a distancia, es difundir los materiales.

RESUMEN DE TWITTER Y EL BAZAR DE LOS LOCOS(I)

En este video la profesora María del Mar Sánchez nos habla de la aplicación , twitter, la cual no es una red social, sino que es una aplicación la cual se basa en el seguimiento de personas y las cuales nos aportan información independientemente de que las conozcamos o no. Unas de sus características son que, los mensajes que publicamos tienen que tener 140 caracteres, la suscripción a personas y así podemos ver la información que dejan, la movilidad ya que al poder tenerlo en dispositivos móviles podemos conocer información en cualquier lugar, rapidez y actuación y por último contestar a los mensajes. Esta aplicación nos permite escribir mensajes a través de la pregunta, ¿qué está pasando? y que todo el mundo la conozca y si a algún usuario le interesa en vez de copiarla en su twitter tiene la facilidad de retwittear y de esta manera le aparece en su twitter. para finalizar, nos comenta lo sucedido con el 15M y el papel tan importante que tuvo twitter, y es que los medios de comunicación españoles no le estaban dando la atención suficiente, pero a través de esta aplicación se estuvo comentando este movimiento entre todos los usuarios y fue el tema más comentado por todos estos, tanto que el periódico the washington post a traves de esta aplicacion se entero de lo que estaba sucediendo y publicó esta noticia en su periodico, y esto hizo que los medios de comunicación españoles les diera la importancia que merecía este hecho.

VIDEO TWITTER Y EL BAZAR DE LOS LOCOS II
El bazar de los locos es una página web, pero también es una experiencia que se gestiona a partir de twitteros que deciden entrar y comentar que es para ellos twitter a través de diversas temáticas como la educación, social media, etc. Las personas acceden y cuentan que ha implicado para ellos twitter relativo a esos ámbitos. Es una manera muy buena de conocer realmente la aplicación de twitter.
Muchas de las experiencias del bazar de los locos se recogen en un libro, que fue premiado como premio de buena práctica de leer.es. Otras experiencias educativas que se conocen a través de twitter es la experiencia de Purposed/ES, es un grupo de profesores que relacionándose a través de twitter deciden realizar actividades educativas para mejorar la educación, por lo que los docentes realizan actividades, debates, etc, a través de twitter para mejorar la educación.
Twitter es bastante relevante porque es una herramienta para intercomunicarnos con personas y mejora el ambiente del trabajo. También permite seguir a gente relevante, aumenta la fluidez en la comunicación, fomenta todo tipo de aprendizaje, permite el aprendizaje del comportamiento social, además nos permite acceder a recursos variados y de calidad.
Básicamente twitter es una aplicación que sirve para muchas cosas, pero no es la herramienta en sí, es el uso que le des a la herramienta.
Exposición en clase:

No hay comentarios:

Publicar un comentario