Práctica 1: Reflexionando sobre lo que significa aprender y educar en nuestros tiempos.



Nosotros pensamos que el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes y soportes: oral, impreso, audiovisual, multimedia, digital... 



RESUMEN DEL TEXTO "NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES."

En la actualidad estamos invadidos por las tecnologías. Y es que el hombre ha definido como una prioridad el uso de la tecnología en su desarrollo personal y social. Prensky, en el texto a resumir, nos distingue entre nativos digitales e inmigrantes digitales. Los nativos digitales, son aquellas personas que han nacido bajo la misma lengua, es decir, el lenguaje digital, y se han ido formando utilizando esta. Mientras, que los inmigrantes digitales, debido a su edad no han crecido utilizando dicha lengua, por lo que les es más complicado adaptarse a ella.

Prensky, nos expone que los estudiantes de nuestros días ya no son los estudiantes los cuales  nuestro sistema educativo estaba diseñado. Y es que los estudiantes han cambiado radicalmente. Ya que estos, están tan adaptados al uso de las tecnologías que el uso del aprendizaje tradicional no los provoca motivación por aprender, por lo que, los inmigrantes digitales tendrán que adaptarse al nuevo cambio  para poder interactuar y comunicarse con los nativos digitales. Y esforzarse por inventar videojuegos con los cuales los alumnos aprendan las unidades didácticas sin tener que recurrir a los métodos tradicionales, de forma que el alumno tenga motivación por este.

            Para concluir, vamos a mencionar algunas de las diferencias que nos ofrece Prensky, entre nativos digitales e inmigrantes digitales. En primer lugar, los nativos digitales quieren tener la información necesaria lo más ágil e inmediatamente posible. En segundo lugar, les atrae las multitareas y los procesos paralelos. En tercer lugar, prefieren utilizar gráficos a utilizar textos, y es que trabajan mejor cuando estos trabajan en redes. Y por último, prefieren ser enseñados mediante la tecnología que utilizando el método tradicional.


COMENTARIO PERSONAL ACERCA DEL TEXTO DE LOS NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES.

    Es cierto, que en la sociedad en la que nos encontramos actualmente, está sumergida en la era de la tecnología. Es como si en vez de nacer con un pan debajo del brazo, naciéramos un con aparato electronico debajo de este. Y es que hoy día, es raro ver a un niño que no sepa utilizar un ordenador, una videoconsola o simplemente un teléfono móvil.

    Aunque creo que no es bueno que un niño éste continuamente sumergido en las tecnologías ya que se esta perdiendo muchas cosas que están más allá de una pantalla.
yo he nacido en esta era pero desde pequeña he estado ajena a muchos de estos aparatos y en cierta forma doy gracias de ello. Efectivamente, doy gracias de ello, porque en cierta forma he podido disfrutar de muchas cosas que no se pueden obtener tras una pantalla. Como por ejemplo, el hecho de pasear con las amigas por el campo, jugar (futbol, comba, elástico, las canicas, las cartas, entre otros muchos juegos) en el parque, o simplemente contemplando un paisaje. Estas son muchas de las cosas que se pierden muchos de los nativos digitales que prefieren estar delante de una pantalla. Pero ahora bien, creo que todo tiene que ir acorde con cada estadio de nuestras vidas, ahora que tengo 20 años se que en mi vida cotidiana es necesario estar sumergida en esta era ya que tanto en el tema de la educación, como en otros muchos temas, es necesario estar al corriente sobre todo esto. Y es que en la educación, por ejemplo, es mucho más fácil tenerlo todo recogido en un simple portátil en el cual, puedes almacenar todos los apuntes necesarios y realizar tus actividades y mandarselas al profesor, sin necesidad de papel de manera que es más difícil que se extravíen los trabajos.

  En fin, como he dejado ver estoy de acuerdo con este nuevo lenguaje digital que estamos aprendiendo durante toda nuestra vida, sobre todo para su utilidad en la educación. Pero  también creo que no todo tiene que estar basado en la tecnología y que los más pequeños también tienen que salir a la calle y no transportarse a otros lugares desde una pantalla.

Realizado por: Encarni Contreras Illán

RESÚMENES DE LOS VÍDEOS

HISTORIA DE INTERNET
Este documental nos hace dar una visita en el tiempo recordando los inicios de este gran fenómeno llamado internet.Su origen comienza con ARPA(advanced research proyect agency),creada en 1958 en  respuesta a los desafios tecnologicos y militares de Rusia,pero en 1990 ARPANED deja de existir para dar paso al cambio,al protocolo IPv6,mejorando el servicio globalmente. Desde su origen hasta nuestros dias,se han ido creando millones de programas,paginas etc en la red,en 1972 se popularizo el uso del correo electronico,en 1994 se crea yahoo!,en 1998 google,en 2001 wikipedia,en 2004 facebook y youtube...Hoy en dia internet se ha convertido en la herramienta esencial en nuestra vida en todos los ambitos.


NATIVOS DIGITALES
Este vídeo es un resumen del texto nativos digitales del cual vuelven aparecer los conceptos de nativo digital e inmigrante digital. Los nativos digitales son las mismas personas que han nacido bajo la misma lengua, es decir, el lenguaje digital, mientras que los inmigrantes digitales debido a su edad no han crecido con dicho lenguaje por lo que es más complicado adaptarse a ello. Por lo tanto, podemos decir, los estudiantes de hoy en día no son los mismos y se necesita una estructuración del sistema educativo

CONCEPTOS DE INTERNET:
Este vídeo nos habla de conceptos relacionados con el aprendizaje y las tecnologías,todos ellos giran en torno al concepto “life long leaving”(aprendizaje a lo largo de toda la vida),este,nos permite aprender desde cualquier sitio,disponiendo de un ordenador y por supuesto red,pudiendo realizar un curso a distancia.Los conceptos relacionados con esta nueva educación en red son los siguientes:

  • E-learning,en el que el profesor pasa a ser un transmisor de información a un facilitador,por lo que el alumno será el sujeto activo que tiene que ser el protagonista de su propio aprendizaje.
  • B-learning es una modalidad que combina la educación a distancia y la educación presencial.
  • M-learning hace referencia a una metodología de enseñanza y aprendizaje basado en el uso de dispositivos móviles,con conectividad a internet.(mobile learning)
  • U-learning hace referencia al conjunto de actividades de aprendizaje,apoyadas en la tecnología y que son accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar(muchos autores dicen que es la unión de e-learning con mobile learning).



COMENTARIO PERSONAL:
con estos vídeos he aprendido todo el proceso que pasó internet para convertirse en lo que ahora es,pues como hemos visto en los vídeos la creación de internet no tenía el uso que hoy tiene,sino que fue creada por encargo del departamento de defensa de los Estados Unidos,como medio de comunicación para los diferentes organismos del país,pues no fue hasta
1989 cuando internet crece desmesuradamente y comienza a tener un uso comercial.
La historia de internet me ha gustado mucho en definitiva,pues nosotros hemos nacido en una época tecnológica y ver como se fue creando todo lo que nosotros utilizamos y conocemos es algo que me ha llamado mucho la atención,porque internet fue algo revolucionario que cambió radicalmente la vida a la sociedad.
Hoy en día hay muchas formas de aprendizaje adicionales a la educación tradicional,abriendo nuevos caminos a la educación, a la formación de las personas estés donde estés,sin necesidad de asistir a una escuela,yo creo que el futuro irá muy encaminado a todos estos nuevos medios tecnológicos, aunque considero que las personas son sociables por naturaleza,y que estudiar rodeado de más compañeros hace que una persona esté más motivada y sea más feliz,eso no significa que se pueda y se deba introducir las tecnologías poco a poco a la vida del estudiante y así desarrollar todas las habilidades que a lo mejor con el modelo actual de educación no recoge, pues las tecnologías se ha convertido en un elemento esencial en nuestras vidas en todos los ámbitos.




Exponemos las dos campañas que hemos escogido:


¿Cual es TU compromiso para mejorar la educación?

La idea de esta campaña es que todos y todas, seamos capaces de buscar un objetivo concreto, sencillo y práctico con el que aportar una pequeña pero significativa actuación al cambio educativo. 
Esta propuesta nos ha llamado mucho la atención. Por lo que vamos a exponer la siguientes propuestas:

1º Sobre esta campaña, nos ha parecido interesante el objetivo al que se comprometen unas alumnas de la sede de Ibiza, estudiantes de primer grado de Infantil, junto con su profesora de TIC.
En su blog nos han explicado cómo han elaborado sus compromisos y han colgado videos con el resultado de su trabajo.
En el primer vídeo  vemos a Gema que como profesora de la asignatura ha propuesto actividades para que ellas, desde el primer momento entraran con tecnología en este apasionante mundo de la educación.
Su compromiso es que las alumnas y alumnos utilicen las tic para aprender, se trata de que experimente en primera persona las potenciales que las tic pueden aportar a su propio aprendizaje, que participen y colaboren en la red. En definitiva que hagan sus primeros pasos en el mundo de la educación utilizando la tecnología.
 En los siguientes videos las alumnas hablan sobre sus propios compromisos.
Estos tienen mucho que ver con la transformación del sistema educativo, su trabajo apoyado en el uso de la tecnología para aprender y enseñar puede aportar mucho a este cambio.


2º Con esta propuesta queremos informar sobre el proyecto, compartiendo nuestro propósito de cambiar la educación, por lo tanto, y llevamos este logo durante todo el día de hoy.











La siguiente campaña es....
¿Como mejorarías tu escuela en #300palabras?
Con esta campaña queremos tener la oportunidad de decir lo que pensamos y creemos sobre como podríamos conjuntamente mejorar nuestra Educación.


Propuesta creada por:


Carmen González  y sus 300 palabras:
Para Carmen el propósito de la educación no es enseñar si no aprender. Debemos aprender a determinar nuestras necesidades y la forma de satisfacerlas, a defender las diferencias las cuales nos permiten compartir lo que nosotros tenemos con personas que no lo tienen. También debemos conocer nuestra función en la sociedad, la cual nos hace diferenciarnos del resto. Expone varias opciones de quien nos educa, y una de ellas es la persona la cual nos ayuda a conocernos a nosotros mismos, lo que somos y lo que queremos.
Para finalizar, el proceso educativo nos acompaña toda la vida es el mismo para un niño que para un anciano.
(El proceso educativo nos acompaña toda la vida es el mismo para un niño que para un anciano.)



Para esta campaña hemos creado tres propuestas propias que son las siguientes:
1º Hemos creado un cartel fisico el con el proposito de aportar un pequño grano de arena al proyecto de 300 palabras, el cartel es un juego de valores creemos importante para el cambio. 



2º Hemos realizado un combinado, esto trata de a partir de una imagen dar un mensaje educativo, creando mensajes visuales:





3º Ya desde las escuelas queremos coger el modelo de reciclaje universitario, trasladarlo y concienciar sobre el medio ambiente, por eso hemos creado los "cubos divertidos".

¿Cuál es entonces a día de hoy el propósito de la educación?.

“Aprendizaje invisible”

  A día de hoy, el propósito de la educación es el cambio,introduciendo a nuestro aprendizaje la aportación de la tecnología, pues la educación formal no recoge todos los aprendizajes que el individuo puede desarrollar, hay más habilidades más allá de esta educación, por lo que se necesita una estructuración de los sistemas educativos.  


   *Aunque no existen pruebas concluyentes de que las TIC favorezcan el aprendizaje, sí parece que pueden favorecer la motivación, el interés por la materia, la creatividad, la imaginación y los métodos de comunicación, así como mejorar la capacidad para resolver problemas y el trabajo en grupo, reforzar la autoestima y permitir mayor autonomía de aprendizaje, además de superar las barreras del tiempo y el espacio.

 Después del trabajo realizado nos quedamos con esta frase:
 "Todos tenemos la esperanza de que el mundo pueda ser un lugar mejor donde vivir y la tecnología puede colaborar para que ello suceda" - Tim Berners Lee, 2004 -

No hay comentarios:

Publicar un comentario